El síndrome del Gourmand es un síndrome raro y curioso que produce en el paciente un irrefrenable deseo de comprar o cocinar alimentos exquisitos y platos muy sofisticados.
La persona que lo padece adquiere un tipo de conducta alimentaria exquisita, de gran calidad y de una elaboración primorosa.
Según un reciente estudio realizado en Suiza, este trastorno de la alimentación está causado por una lesión que afecta a ciertas zonas del hemisferio cerebral derecho. En particular se distribuyen en el lóbulo temporal, alrededor del sistema límbico y los ganglios basales, las zonas relacionadas con las emociones y la motivación y en menor medida en el lóbulo frontal, donde reside la toma de decisiones y la personalidad. Las causas mayores son tumores, focos epilépticos, traumatismos craneoencefálicos, hemorragias o accidentes cerebro vasculares.
Se le denomina Síndrome de Gourmand, ya que en francés la palabra gourmand está relacionada con la glotonería y con el delicado paladar del gourmet.

La enfermedad fue descrita por primera vez por los investigadores M. Regard, y T. Landis en 1997 en la revista Neurology. En un principio es una enfermedad benigna, puede causar cierto distrés (estrés negativo), además de afectar seriamente al bolsillo, ya que sólo comen platos muy selectos y de alta calidad.